Primer presidente afrodescendiente, indígena de América, y primer mujer presidente de Norteamérica

México ha sido el primer país de todo el continente Americano en tener un presidente afrodescendiente y el primero en tener a un presidente indígena. Ahora, en 2024, se ha convertido en el primer país de Norteamérica en elegir a una mujer presidente.

Vicente Guerrero nació en 1783 en el actual estado de Guerrero de padre Afromexicano y madre indígena. Fue un liberal que luchó por la independencia de México y que se convirtió en el segundo presidente de la República de México en 1929. Debido a sus ideales y a sus orígenes tuvo el coraje de abolir la esclavitud y proclamar a todos los mexicanos iguales ante la ley. Sin embargo, hubo mucha oposición a esta acción por lo que lo forzaron a renunciar y huyó hacia Oaxaca, donde el 14 de Febrero de 1931 lo capturarían y fusilarían.

Vicente Guerrero

La abolición de la esclavitud en México fue rechazada por Texas que representaba una fuente de ingresos muy importante para ese estado. Por esto, Texas se separaría de México años más tarde y se uniría a Estados Unidos donde la esclavitud aún era legal.

Siguiendo los pasos de Vicente Guerrero, Abraham Lincoln en Estados Unidos, aboliría la esclavitud en ese país tres décadas más tarde, el 1 de Enero de 1863.

Benito Juárez nació en 1806 en un pueblo Zapoteca en Oaxaca. Fue presidente de México de 1958 hasta su muerte en 1872. Benito Juárez fue el primer presidente indígena democráticamente electo del continente Americano. Muchos historiadores lo consideran como el responsable de establecer a México como una verdadera República con efectos que se observan hasta el día de hoy (ejemplo: estado laico).

Benito Juárez

A diferencia de Vicente Guerrero, Benito Juárez era (100%) un nativo americano por lo que se considera el primer presidente indígena de América.

Claudia Sheinbaum Pardo nació en la Ciudad de México en 1962 en el seno de una familia judía de origen lituano y búlgaro. Estudió Física en la UNAM, donde también realizó sus estudios de maestría en el uso eficiente de energías. Posteriormente hizo su doctorado en la Universidad de Berkeley California.

Claudia Sheinbaum

En el año 2007 se incorporó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, como co-autora en el tema “Mitigación del cambio climático”. Este grupo fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz el mismo año.

Claudia Sheinbaum participó en manifestaciones contra la privatización de la educación y para mostrar su simpatía con partidos de Izquierda en México. Ella se convirtió en la primera mujer en gobernar de la Ciudad de México en 2018. Ahora, e 2024, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer elegida como presidente en América del Norte.

Contenido relacionado:

No puedes copiar esto.

Copyright © 2024 Ángulo Político Mx.

Para más información ponte en contacto.